Fútbol

CATEGORÍA FEMENINO – LIBRE DE EDAD

CATEGORÍA MASCULINO – LIBRE DE EDAD

CATEGORÍA – MASCULINO Veteranos – MAYORES DE 40 AÑOS DE EDAD

 

ART. 1º: Forma de Disputa


1.1. Las zonas se integrarán por sorteo, respetando como cabezas de zona a los mejores ubicados en la Olimpíada Nacional anterior. En cada una de las zonas jugarán todos contra todos y la clasificación será por puntos, ganador (3), empate (1) y perdedor (0).En caso de igualdad de puntos se definirá de la siguiente forma:


1. Por diferencia de goles
2. El resultado entre equipos
3. Por goles a favor
4. Fair Play
5. Por sorteo, que se realizará en presencia de los delegados de los equipos involucrados y el coordinador general de ese deporte. 

Si en el desarrollo de la Olimpíada algún Equipo no se presentara a jugar algúnpartido, para definir posiciones, quedarán todos los resultados disputados hasta elmomento o a disputar por este equipo con el marcador 0-2.

1.2. La cantidad de partidos a jugar en la Olimpíada se ha definido de la siguiente forma: Se (6) partidos como máximo, incluida la ronda final y tres (3) como mínimo para todas las categorías. Como excepción, podrá elevarse el máximo en un partido más, o bien disminuir el mínimo a dos (2), si debido a la cantidad de equipos el fíxture no lo permite.-

 

ART. 2º: Definición del Torneo

En los partidos definitorios de posiciones, en caso de empate en el tiempo reglamentario, se definirá por penales.
Los penales se ejecutarán de la siguiente forma: serie de 5 ejecutados por 5 jugadores distintos a una distancia de 7 metros del arco y con carrera. En caso de subsistir la igualdad, series de 1 penal hasta ejecutar todos los jugadores.
Cuando se dispute una zona única de 4 equipos, en caso de empate en los partidos definitorios, se establece ventaja deportiva para los mejores clasificados, exceptoque en la zona clasificatoria no se hubiera podido determinar las posiciones aplicando el Art. 1) hasta el Inciso 4). En lugar de sorteo, se definirá por penales el partido final para determinar el primer y su caso tercer puesto.-

 

ART. 3º: Tolerancia

Vencido el horario de iniciación de los partidos, no habrá más de quince (15) minutos de tolerancia en el comienzo de los mismos. Vencido dicho tiempo, el o los equipos que no reúnan el mínimo de jugadores exigibles en el artículo 4º, perderán los puntos en disputa.
Si existiera acuerdo de ambos delegados dentro de los primeros quince (15)
minutos, podrá demorarse quince (15) minutos adicionales por sobre lo establecido, haciendo conocer al encargado de cancha y al árbitro, dejando constancia en la planilla de control.
No se permitirá a posteriori ningún acuerdo entre los delegados.
El equipo que no se presente a jugar un partido automáticamente perderá los puntos en disputa y el resultado se fija en 2 - 0 a favor del Equipo que se presentó.

 

ART. 4º: Número de Jugadores y edades

Se disputará en las siguientes categorías:
- Libres sin límite de edad.
- Veteranos mayores de 40.
Los equipos podrán inscribir para jugar un partido un máximo de 12 jugadores, y podrán presentarse con un mínimo de 5 jugadores.
El árbitro deberá suspender el partido cuando uno de los equipos se quede con menos de 5 jugadores. En este caso el equipo que se quede con menos de cinco jugadores perderá los puntos en juego. El resultado será como mínimo 2-0 en contra. Depende el resultado que llevaba el partido, si el equipo que ganaba es quien no queda con menor cantidad de jugadores el resultado será el de hasta ese momento. El árbitro no podrá dar comienzo al partido si alguno de los equipos tiene menos de 5 jugadores.


ART. 5º: Vestimenta

El equipo usual de cada jugador estará compuesto de la correspondiente camisetacon el color de la delegación a la que corresponda, con números perfectamente visibles.


ART. 6º: Duración de los Partidos

Los partidos comprenderán dos (2) períodos iguales de veinticinco (25) minutos cada uno y el descanso será de 5 minutos en categoría LIBRE y de 20 minutos de juego y lo mismo de descanso en Categoría Veteranos y Femenino.

 

ART. 7º: Cambios durante el Partido

Los cambios son libres.

 

ART. 8º: Delegados

Cada delegación deberá designar a su delegado en Fútbol, que será una persona que esté o no incluido en la lista de buena fe del equipo.
El delegado será encargado de hacer conocer a los Capitanes y Jugadores, lasreglas de juego a efectos de lograr el máximo de corrección en la disputa de los partidos de fútbol. Asimismo representarán a su equipo ante la mesa de control y ante el Coordinador encargado de la organización.

 

ART. 9º: Planilla de Control

En la misma se detallará: nombre y apellido de cada jugador, en forma correlativa a su numeración, número de D.N.I., firma autógrafa y nominación del jugador que hará de Capitán. La planilla deberá completarse antes del comienzo del partido. En cada partido el máximo de integrantes de cada plantel en la planilla de control será de doce (12) jugadores.-

Se tendrá que presentar cualquier documentación que acredite su nombre antes de cada partido.
El veedor deberá verificar que los inscriptos en las planillas correspondientes, formen parte de la lista de buena fe de cada delegación.

 

ART. 10º: Tarjetas

Se establece tarjeta amarilla y roja. Con doble amarilla o una roja corresponde 1 (un) partido de suspensión. En caso de agresión física, le corresponde tarjeta roja y el participante será eliminado de la lista de buena fe.
 

ART. 11º:

El árbitro deberá emplear el mismo reglamento que se emplea en el fútbol profesional, salvo que no hay OFF-SIDE .


ART. 12º:
El árbitro del partido es la única persona autorizada a modificar o convalidar un fallo. Nadie ni nada podrá modificar lo cobrado. El árbitro deberá amonestar y/o expulsarde acuerdo a su criterio.


ART. 13º: Tribunal de Disciplina:
El árbitro tendrá la obligación de informar en la planilla de cancha a cada uno de los jugadores o personas que lo insulten o le falten el respeto antes, durante o despuésdel partido. Estos serán severamente sancionados por el Tribunal de Disciplina.

 

ART.14º:

Ante toda duda se aplicará lo dispuesto por el reglamento de la A.F.A.


ART.15º: El presente reglamento está supeditado a la interpretación ó modificación que decida el Comité Olímpico por simple mayoría, ya sea antes o durante la disputa del evento.