Sapo
CATEGORÍA FEMENINO - LIBRE DE EDAD
CATEGORÍA MASCULINO - MAYORES DE 40 AÑOS DE EDAD
I. DEFINICION Y OBJETO :
Es un juego de puntería (coordinación óculo-manual) que consiste en lanzar y embocar fichas en la boca del Sapo, Vieja ó Buchacas y para sumar puntos debe traspasar totalmente la boca de ingreso correspondiente.
A) De la Cancha:
La Cancha es un rectángulo con las siguientes características:
1 - El Juego del Sapo va colocado a 1 metro de distancia de la pared (línea de
fondo).
2 - Hacia cada lado se traza una línea a 2 metros (líneas laterales).
3 - Desde el frente del juego, hacia delante se traza una línea a 4 metros (línea de adelante).
4 - Desde el frente del juego (NO desde el SAPO), hacia delante se traza otra línea a los 3 metros (línea de 3 metros ó de lanzamiento).
5 - Hacia atrás se traza una línea inmediatamente detrás del Juego del Sapo.
B) De los Jugadores:
Se juega en forma individual, cada uno utilizara 12 fichas por ronda y su turno de lanzamiento en la ronda lo dará el sorteo previo.
C) De las Fichas:
Un juego de fichas está conformado por 12 fichas de bronce y estas serán provistas por el Juez.
1 - Pesan: entre 30 y 35 grs.
2 - Miden: 3 cm. de diámetro y 5 mm. de espesor
D) Del Juego:
1) El jugador irá ubicado para lanzar en el rectángulo comprendido entre: la línea de 3 metros, la línea de 4 metros y las líneas laterales.
2) Tiempo de Tolerancia será marcado por la cantidad de rondas ya jugadas para esa categoría. Perdiendo el derecho a las mismas el jugador que se incorpore tarde.
3) Antes de iniciarse el juego cada jugador tendrá derecho a 6 tiros de prueba, antes de iniciar la 1º ronda. Lo habilitará el Juez correspondiente.
4) Se lanzará de la línea de 3 metros. Si esta se pisa ó sobrepasa con el pie, se anulará la jugada, perdiendo el derecho a esa ficha y al puntaje si se obtuvo.
5) Una vez lanzada la ficha es absolutamente prohibido moverla de su sitio, excepto cuando:
a) Esta cambia de cajón en su trayectoria.
b) Es considerada nula por cualquier razón por lo cual el Juez la tomará y la arrojará al suelo.
6) Si un jugador lanza 1 ó más fichas en el momento que no esté habilitado, las fichas serán nulas.
7) Durante el momento de recuento de fichas los jugadores no podrán pasar la línea de los 3 metros hacia el sapo, salvo autorización del Juez.
8) Si un jugador quedara solo para jugar en un Sapo, no podrá lanzar todas las rondas seguidas, sino que entre ronda y ronda deberá esperar 2 minutos, que serán controlados por el Juez.
9) Las fichas que queden sin ingresar en la parte superior del cajón, se dejarán allí hasta finalizar los 12 lanzamientos. Ídem con las fichas que queden en el suelo.
10) En la zona de lanzamiento solo podrá estar el jugador de turno y el Juez.
11) Ninguna persona podrá ubicarse detrás del Juego de Sapo.
12) En una ronda se efectúan 12 lanzamientos por participante y una vez que han lanzado todos los participantes de la categoría ó sapo, se considera completa la ronda.
13) Una vez que han finalizado la etapa clasificatoria aquellos que logren clasificar comenzaran de cero puntos a jugar la ronda final.
14) Cada nueva ronda el Juez contará las 12 fichas antes de entregarlas en mano al siguiente participante.
E) Del Puntaje:
1) Las fichas que ingresen por delante, directamente a los cajones serán nulas y arrojadas al suelo por el Juez.
2) Si una ficha ingresa y sale por donde ingreso será nula.
3) Si alguna ficha rebota en la pared u objeto externo al Juego de Sapo y luego fuese acertada, será nula.
4) Se contarán los puntos del orificio por el que ingreso la ficha aunque luego cambie de cajón ó caiga al piso, quien la reubicará será el Juez.
5) Si la ficha traspasa la boca del sapo y queda tras ésta, se cuenta como Sapo.
6) Si la ficha no traspasa totalmente el labio inferior de la boca (quedando apoyada en su mitad y su parte anterior hacia fuera), no se cuenta como Sapo.
7) El Juez para recontar fichas se parará de costado al Juego del Sapo retirará 1° las fichas que fueron acertadas las parará en el borde de los cajones del puntaje correspondiente hasta que se tome nota de las mismas y luego recogerá las fichas que no fueron acertadas.
8) El Juez dirá las anotaciones individuales de cada tiro que realizó en esa ronda inmediatamente después de que terminó de lanzar, y una vez finalizada la ronda por todos los jugadores dará el puntaje de esa ronda a todos los jugadores.
9) La Mesa de control dará los resultados parciales en las rondas que se estipulen y los resultados finales, luego de haber realizado el correspondiente control.
10) Si un jugador molestara (intencionalmente ó no) a un adversario durante el lanzamiento, el Juez podrá determinar un nuevo lanzamiento y si en ambos obtiene puntaje el Juez optará por el puntaje más alto; haciendo la correspondiente observación en la planilla General.
11) Cualquier reclamo sobre una jugada lo hará el participante de turno ó el Delegado al Juez, en el momento que se efectuó la jugada ó inmediatamente
posterior a ella, perderá el derecho a reclamar pasadas 2 rondas de la jugada en cuestión. No podrá reclamar bajo ningún punto de vista ninguna persona del público. De ser así si alguna persona del público ocasionase malestar o un ambiente incómodo tras por lo menos dos llamados de atención realizados por un Juez ó Coordinador a la 3º vez dicha persona será expulsada del lugar de juego.
12) En caso de empate se realizará una ronda más de 12 tiros entre los participantes que empataron únicamente.
13) Si una ó más fichas por accidente salen lanzadas hacia el Juego del Sapo, no son acertadas y el participante estaba habilitado por el Juez para jugar, éstas serán consideradas nulas y ya jugadas.
F) Del Juez:
1) El Juez será una persona que conozca perfectamente el reglamento.
2) El Juez tiene la responsabilidad de autorizar las fichas con las que se va a Disputar el encuentro, controlar y acondicionar el estado de la cancha, como así también alcanzar las fichas al jugador que le corresponda efectuar los lanzamientos.
3) El Juez llevará una Planilla de Juego en la que se anotará el puntaje de cada ficha acertada por cada participante en la ronda correspondiente y una planilla General.
4) El público no puede anotar los puntos para hacer control.
5) Si el público presente interfiriera en forma manifiesta, perjudicando involuntariamente al jugador que va a lanzar, el Juez debe parar el lanzamiento
hasta que se haga silencio. Teniendo derecho después de haber realizado dos llamados de atención a la 3º vez expulsar a la persona del público que provoca
desorden. Si no logra controlar la disciplina del público ó el descontrol de algún jugador presente podrá suspender provisoriamente ó definitivamente el encuentro elevando un informe.
6) Los jueces son las únicas personas que pueden estar dentro de la cancha con el jugador.
7) Los jueces pueden mantener diálogo referentes al juego, consultas observaciones, reclamos, etc. exclusivamente con los jugadores, no permitiendo
diálogos ó reclamos referentes al juego con el público.
8) En situaciones extraordinarias donde se torne difícil ó imposible verificar alguna jugada, el Juez aplicará su criterio, siendo su decisión inapelable.
9) Toda situación que se planteare antes, durante o posteriormente al partido y que no estuviere contemplada en el presente reglamento, no se tendrá en cuenta.
10) La Mesa Coordinadora, hará un nuevo control de todos los resultados tomados en las planillas de control individual, parcial y general durante el encuentro, y ante cualquier error que surja de las sumas ya realizadas, éste será comunicado antes de finalizar la jornada.
11) Todos los participantes deberán firmar las planillas de juego, con lo cual prestarán conformidad con el presente reglamento, este requisito es indispensable para poder competir en esta disciplina.
12) Si por alguna causa de fuerza mayor debiera labrarse un Acta, la misma deberá ser firmada en conformidad o disconformidad por todos los participantes
involucrados sus Delegados. De no ser así no podrán seguir participando